Encontrar una forma de asociación capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de estos, en unión con todos, solo se obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes.
Jean-Jacques Rousseau en El contrato social (1762)
Añadido por Dan Costinaş
1 comentario - ¡Comentar! | ¡Votar! | ¡Copia!

1 Dan Costinas dijo el 26 diciembre 2012: |
(*) Según el discurso, los hombres son iguales por naturaleza. La cuestión es que el propio Rousseau plantea el estado de naturaleza del hombre como una hipótesis teórica que no tiene por qué haber existido, es simplemente una hipótesis que sirve a dos objetivos fundamentalmente. Uno: tomar el estado natural del hombre como regla moral, como principio regulativo de la acción moral. Dos: como base teórica para explicar el proceso de “desigualación” entre los hombres. |